Hace tres meses que comencé a trabajar como project manager al sur de Alemania. Y en la empresa están encantados con mis capacidades de gestión.
Cuando mi jefe me preguntó en qué escuela de management había aprendido todo eso, se sorprendió al contestarle que fue en un Grupo Scout.
Semanas atrás leí este artículo de la revista Forbes donde enumeraban las razones por las que conviene contratar a una persona que haya formado parte de un Grupo Scout.
Yo, además de ingeniero, he sido miembro del Grupo Scout Indianas de Tres Cantos durante 15 años.
Mi formación universitaria me permitió sentar una base sólida de conocimientos técnicos.
Sin embargo, mi educación y experiencias como Scout me han aportado numerosas ventajas competitivas en el mundo laboral. Algo que me ha ayudado mucho a progresar y a aumentar mi valor profesional.
En este post te quiero contar, desde mis experiencias personales, por qué contratar a- o trabajar con Scouts resulta tan aconsejable y ventajoso.
Y si todavía piensas que los Scout son un grupo nerd de niños con uniforme que venden galletitas y asan malvaviscos, espero que este post te haga replantearte tus prejuicios 😉
1.- Un Scout sabe trabajar en equipo
Desde que cumplí once años he tenido la oportunidad de trabajar en equipo con personas de diferentes edades y con proyectos de todo tipo.
En tareas tan simples como montar una tienda de campaña para seis o participar en juegos de pruebas en grupo.
Pero también en proyectos más complejos como organizar un viaje a Escocia de dos semanas con presupuesto mínimo o gestionar un campamento de verano para casi doscientas personas.
Por eso, cuando asumí las tareas de project manager por primera vez, me sentía muy cómodo trabajando con mi equipo de proyectos.
Porque aunque organizar un campamento de verano y diseñar una instalación de gas no sean situaciones muy parecidas, al final todo trabajo en equipo se reduce a marcarse objetivos, distribuir tareas e intercambiar información de la forma adecuada.
Y cuando llevas veinte años haciendo eso, se nota una gran diferencia.
2.- Un Scout es creativo
Gracias a mis experiencias como Scout he potenciado mucho el ingenio: la creatividad para encontrar soluciones rápidas y eficaces a problemas inesperados.
¿Que se inunda el campamento por las lluvias? A cavar zanjas. ¿Faltan dos tubos para montar la estructura de una tienda? Usamos palos de escoba. ¿Se nos acaba la comida? Ayudamos al paisano a segar el campo a cambio de la cena.
Años después, cuando estás en mitad de un proyecto con fecha de entrega urgente, esta creatividad te aporta una confianza extra a ti y a tu equipo para solventar los problemas inesperados que puedan surgir. Y además recuerdas con nostalgia lo rica que estaba aquella cena en casa del paisano.
3.- Un Scout respeta su escala de valores y su palabra
Cuando una empresa trabaja con personas siempre corre un riesgo de falta de honestidad. ¿Y si el nuevo empleado miente en sus informes? ¿Y si este nuevo cliente no nos paga? ¿Y si ese proveedor nos la lía con el pedido?
Un Scout es una personal en la que puedes confiar, ya que se ha educado en valores basados en el respeto y la honestidad.
Y aunque todos somos humanos y podemos cometer errores, esta educación en valores como Scout aporta un plus de confianza a tu currículum. Yo al menos siempre lo menciono en cualquier entrevista de trabajo.
4.- Un Scout sabe liderar y ser liderado
El (buen) liderazgo es una de las capacidades más difíciles de encontrar en un profesional técnico de cualquier ámbito.
Pero cuando has trabajado en equipo desde una edad tan temprana, estás acostumbrado a dirigir pequeños grupos y también a ser liderado por otros compañeros de forma natural.
De esta forma puedes desarrollar, desde muy pequeño, capacidades de liderazgo como la asertividad, la correcta emisión y recepción de críticas, la organización de tiempos, la optimización de procesos, etc.
Todo esto lo aprendes en un Grupo Scout de manera inconsciente, jugando y organizando campamentos y planes de fin de semana.
Y cuando entras en el mercado laboral y te toca liderar a un equipo, todas esas experiencias de campamentos te resultan muy útiles dentro de tu grupo de trabajo, o ante clientes y proveedores.
5.- Un Scout es empático
Durante mis años dentro del Grupo Scout tuve contacto con gente de distintas edades, culturas y clases sociales. Esto me ayudó a ampliar mi apertura de mente y a valorar las características de cada persona.
Pero sobre todo me ayudó a saber conectar con gente nueva.
Cuando te encuentras en situaciones en las que desde pequeño, casi continuamente, haces nuevos amigos, no te resulta nada difícil hacer “click” con ese nuevo empleado que se ha unido a tu equipo o con el último cliente con el que te toca tramitar pedidos.
Gracias a los Scouts puedo conectar a un nivel emocional más profundo con la gente que me rodea cada día en mi entorno laboral, lo que me ayuda en mis relaciones y en la consecución de objetivos.
6.- Un Scout valora el esfuerzo
Siempre he considerado el hecho de subir una montaña como una buena metáfora de lo que es un proyecto.
Al inicio tu motivación está a tope y te sientes lleno de energía, pero la cumbre parece casi inalcanzable.
A mitad de camino empieza el sufrimiento: los calambres, el dolor de espalda, el cansancio, el peso de la mochila… Y te preguntas qué narices haces ahí, por qué se te ocurrió la idea de subir esa maldita montaña. Pero haces callar esos pensamientos derrotistas y sigues adelante.
Y finalmente, ya en la cumbre, agotado pero pletórico, disfrutas de ese momento de haber superado un nuevo desafío.
Gracias a los Scouts despertó mi amor por las montañas.
Y ahora cada vez que debo enfrentarme a un reto complicado (como aprender 50 palabras nuevas de vocabulario técnico en alemán o preparar un presupuesto para una estación de gas en Austria) me lo imagino como una nueva montaña que escalar.
7.- Un Scout sabe ponerse objetivos y evaluarlos
Cuando a los once años empiezas a gestionar pequeños proyectos, aprendes las bases de la programación de objetivos casi a la vez que a montar en bicicleta.
Desde pequeñito te enseñan a gestionar cualquier proyecto, pequeño o grande, de la misma forma y dando los mismos pasos:
Análisis de la realidad – Objetivos – Tareas y responsables – Evaluación
Esta cantinela se convierte en parte fundamental de la programación del año dentro del Grupo Scout.
De esta forma, cuando tienes que comenzar con un proyecto de tuberías de gas que va a durar varios meses, ya llevas en tu ADN la estructura que este proyecto debe tener, cómo establecer los objetivos y cómo evaluarlos.
8.- Un Scout es generoso
¿Sabías que los monitores Scout no cobran un céntimo por todas las horas de actividades que realizan con sus chavales? Sí, así es.
Esos veinteañeros con título de monitor de tiempo libre podrían perfectamente emplear las dos semanas de verano en un campamento organizado donde cobrarían un sueldo. Y sin embargo prefieren ir de monitores con su Grupo Scout.
Porque el aprendizaje y las experiencias que obtienen a cambio son algo que no se puede intercambiar por dinero.
A mí me parece una gran lección de generosidad. Una generosidad desinteresada que fomenta la lealtad y la honestidad de un profesional cualificado en el futuro.
Y estos son factores decisivos para contar con un equipo de trabajo sano, estable y en el que poder confiar.
9.- Un Scout lucha contra la injusticia
No significa que los Scouts sean superheroes con capa que vienen a salvar el mundo. Se trata más bien de pequeños gestos que poco a poco mejoran el entorno.
La máxima Scout de “dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontraste” es un mantra que te ayuda, a través de estos pequeños gestos, a convertirte en mejor persona.
O quizás sencillamente a no dejar el microondas de la oficina hecho un asco.
10.- Un scout es una persona “con recursos”
Si de algo puedo estar seguro respecto a mi Grupo Scout es que gracias a él se potenció enormemente mi espabilismo.
Me refiero a la capacidad para poder responder con rapidez a la pregunta “¿Y ahora qué hago?” o “¿Cómo resuelvo yo esto?”
Participar durante tantos años en actividades de todo tipo me ha servido para sentirme seguro y decidido en situaciones muy diferentes.
Y también para descubrir y potenciar inquietudes que, de otra forma, no habría sabido que estaban ahí.
Inquietudes como la montaña, el campo, el deporte o los viajes.
Si no fuera por los Scouts es probable que nunca me hubiese movido de Madrid. Y en ese caso, me habría perdido mucha vida 🙂
Como resumen:
- Si has sido scout y educador scout, ponlo en tu CV y cuéntalo en tus entrevistas de trabajo
- Si buscas talento, no pierdas de vista las ventajas competitivas de un scout
- Si eres madre o padre y quieres educar a tus hijos en habilidades tan esenciales: apunta a tu hijo a los scout, aunque esto te conlleve madrugar los sábados.
¿Y tu, qué? ¿Coincides con estas opiniones? ¿Ser Scout te ha ayudado en tu vida laboral? ¿O sigues pensando que los Scouts son frikis con un pañuelo al cuello? Cuéntamelo en los comentarios deja este post un poquito mejor de como lo encontraste 🙂
PS: post inspirado por y dedicado a mi Grupo Scout, el Indianas 521 de Tres Cantos en Madrid, que acaba de celebrar su 30 aniversario. Me siento muy orgulloso de haber formado parte de esta familia.
Receta para hipnotizar a toda una empresa
hace un par de semanas Pablo (un lector de la newsletter) me hacía la siguiente pregunta: "Disculpa, pero ¿cómo lograste introducir gestión emocional en una empresa de ingeniería? eso me ... Read more
5+1 errores fatales que nunca debes cometer en tu primera semana
Imagina que estás a punto de comenzar tu primera semana de trabajo. Sientes nervios, entusiasmo, algo de miedo… Y te preguntas ¿qué debo hacer? Y sobre todo ¿qué no debo ... Read more
Me siento totalmente identificado con lo que dices René. Yo también incluyo en mi CV que soy scout y mucha gente me pregunta por qué. La respuesta es bien sencilla: porque es un plus muy valioso y un elemento diferenciador. Quizás añadiría otro punto:
11. El scout disfruta haciendo felices a otros.
Cuando le has dedicado horas y horas a preparar actividades, a montar un proyecto o a llevarte a 130 personas de campamento y ves que todo sale bien, no hay mejor satisfacción. Ver las sonrisas en las caras de los demás es de las cosas que más me llenan en este mundo. El día de mañana, cuando trabajes en equipo y logres que un proyecto o una determinada tarea costosa se culmine, te sentirás doblemente realizado. Y una empresa donde sus trabajadores son felices, irá bien.
Muchas gracias Miguel! 😀
Me alegro de que tú también seas de los que se identifican como Scout en las entrevistas de trabajo 😉 A mí me ha dado siempre buenos resultados!
Completamente de acuerdo con tu punto número 11
La satisfacción de culminar tareas y con ello hacer feliz a otras personas es una sensación muy poderosa, algo que te devuelve la motivación en los momentos más difíciles.
Un abrazo!
Totalmente de acuerdo contigo, 3 generaciones de la familia somos scouts y y estamos preparando a la primera de la cuarta generación
Hola René: estoy iniciandome en este mundo con mi pequeño de 8 años. Lo anoté porque veo en los Scouts que cultivan cualidades que deseo en la personalidad que tendrá mi hijo en el futuro. Y no me arrepiento de esta decisión. Saludos.
Wow René, una vez más es un placer leerte y en este caso como Scout me siento muy identificada con todo lo que dices. Enhorabuena y gracias por recordarme esa etapa tan maravillosa que de tanto me sirve y servirá en la vida.
Me alegro mucho de que te haya gustado y te haya traído tan buenos recuerdos, sis 🙂
Muchas gracias por tu apoyo!
Hola René,
Completamente de acuerdo. Ser scout es un valor añadido. Me alegro de leerte tan convencido de que tu paso por el grupo te ha servido tanto… nuestro pequeño Indiana Jones siempre sonriente y siempre listo.
A mi me ha pasado lo mismo. No sé como contar esto sin que parezca “El diario de Patricia”, la verdad, porque la vida fue pasando y tuve que cambiar de profesión de forma radical. Fuí mamá de una niña con parálisis cerebral un par de años después de dejar el grupo y no te puedes imaginar lo scout que he tenido que ser. En mi situación no te puedes hacer pequeño ante la adversidad y tienes que estar MUY listo para servir. Pensaras que no tiene nada que ver con el mundo laboral pero lo mio, es una profesión, impuesta, pero profesión, no te creas.
En mi “trabajo”, me tengo que enfrentar a las mismas cosas que todo el mundo aunque con una parte emocional muy intensa que seguramente en otros curros no existe. Llamándose el Blog el Ingeniero emocional, sabrás de lo que hablo. No soy mejor mama que otra ni nada por el estilo, tampoco coraje (que eso no existe… eres buena o mala) pero si lo he tenido mas facil porque yo ya sabia lo que era cuidar, dar sin esperar nada a cambio, no hacerse pequeño ante la adversidad y sobre todo, sabia muy bien lo que significaba “servir”. Ademas, se que no se debe dejar nada a medias y lo que es no faltar a mis compromisos por lo que dedico casi todo mi tiempo a cosas relacionadas con mi “profesión” en las que se nota que soy scout. Soy la presidenta de la asociación de padres del centro de educación especial de mi hija que yo misma fundé, formo parte de las “fuerzas vivas” de la discapacidad en mi comunidad… y todo esto por servir, por dejar el mundo mejor que lo encontré y por formar parte.
A veces lloro, a veces estoy cansadísima, a veces me enfado, a veces me confundo totalmente y a veces me comporto como un diablo. Pero paso mucho mas tiempo intentando sonreír para contagiar, intento siempre ofrecer antes de pedir para que nada sea gratis… y mi puerta esta siempre abierta para el que necesite un “mimito” como cuando era Bagueera.
Si, ser scout ayuda!!! Yo no se si aprendí mas de mis “educandos” que de los educadores pero solo tengo gratitud para todos… Me abrieron sus brazos y me ayudaron a ser uno mas. Estoy orgullosa de haber sido parte del Indianas y si no lo puedo poner en el curriculum, no importa porque lo llevo en mi.
¡¡Hola Virginia!! No sabes la ilusión que me ha hecho recibir un comentario de la que fue mi Bagueera años atrás 😀
Aunque era muy pequeño, tengo recuerdos entrañables de aquella etapa de manada contigo y con Manu-Akela, cuando el Indianas todavía estaba en sus primeros años de vida. Todo Scouter deja una huella muy profunda en cada chaval, aunque el Scouter mismo a veces no sea consciente. Y eso es algo muy bonito.
Muchas gracias por compartir tu historia, creo que puede resultar muy inspiradora para mucha gente. A mí al menos me ha conmovido la fuerza y sinceridad con la que hablas. Como bien dices, la vida a veces te coloca en situaciones complicadas a las que hay que hacer frente Y esa visión positiva y de servicio que transmiten los Scouts resulta un gran apoyo. También te felicito por toda la labor que realizas en tu comunidad. Me parece una forma muy positiva y valiente de asumir esa “profesión” a la que te refieres.
Yo también aprendí muchísimo de mis chavales. Fue una etapa preciosa la de Scouter, poder devolver parte de lo recibido. Sin duda un Grupo Scout te aporta tantas cosas a lo largo de la vida que siempre queda una enorme sensación de agradecimiento.
Gracias y gracias por tu mensaje, de verdad. Me ha hecho muchísima ilusión y me ha traído gratos recuerdos. Un fuerte abrazo.
Mis hijas son scout de este gran Indianas 521 de Tres Cantos!!!! Gracias a todos por el esfuerzo y dedicacion!!! Gracias a todos por hacer que nuestros hijos vean el mundo desde los valores scout!!!! El indianas es un gran grupo!!!!
Gracias Mabel! Y a todos los padres que también forman parte de esta gran familia 🙂
Un fuerte abrazo!
René, enhorabuena por tener esa cabeza tan bien amueblada y colocada, yo ya tengo mucha edad para ser scouts y mi hijo es adolescente y según me he informado es difícil entrar en los grupos pero leyendote me encantaría que mi hijo perteneciese y aprendiese todos los aspectos que relatas tan importante para vivir y convivir.
Gracias y enhorabuena
Me ha gustado leer eso de la “cabeza amueblada” jejeje Es cierto que en algunos Grupos Scout hay incluso lista de espera para entrar por la alta demanda, pero como adolescente igual es más fácil y es una etapa genial para incorporarse! Un abrazo 😉
El verano pasado tuve la oportunidad de compartir un voluntariado con un Grupo Scout me costó un poco entender que es lo que hacían , después de compartir una semana con ellos me enseñaron un montón de cosas y Me hicieron entenderles y valores muchos
Estoy segura que si te gobierno hijos les apuntaré a un Grupo Scout.
Hola Carol! Puede que al principio los scouts parezcan un poco frikis e incluso sectarios, por algunas de las tradiciones o ritos que se realizan, pero no deja de ser parte de un sistema que aporta sentimiento de unidad y pertenencia, y que es sólo el marco para una educación en valores muy completa 🙂
Un abrazo!
Es muy lindo escuchar como uno se enfrenta a la vida profesional ayudados con todas las habilidades que se va ganando con los años de scout de haber empezado desde pequeño a realizae proyectos y me encanta cuando dices mi grupo scout mi familia porque asi lo sentimos muchos es nuestra familia y tambien veo que muchos scouts en el trabajo somos mas dedicados nos gusta tanto trabajar que no lo vemos tan pesado y si le añadimos que podemos ayudar de alguna manera a otras personas es mas lindo todavia… 🙂
Resulta muy lindo Yasi, ese sentimiento familiar de pertenencia, de recibir y dar de manera voluntaria, de aprender de tus mayores y de tus pequeños… Es una gran experiencia 😀
Como esta Rene; la mejor desicion que tuve en la vida es iniciar a mi nena desde sus 6 años en el escultismo, ya son 7 años que ella ha hecho de esta actividad su vida, aun tiene un largo camino por recorrer y de seguro aportara enormemente en el desarrollo a lo largo de su vida….Gracias por el tiempo y dedicación, gracias a los scout.
Si ha empezado con 6 años la envidio por todo lo que tiene por delante para experimentar y disfrutar 😀 Buena elección, seguro que va a disfrutar mucho de su infancia 🙂
Un abrazo!
Tengo 42 anhos, desde Los 14 soy parte del movimiento scout y vivo esta travesia genial. Comparto plenamente lo expresado en el articulo. Hoy miss hijos han inciado tambien su vida scout.. y se lo recomiendo a todos.
Scout un día, Scout para toda la vida 🙂
Un saludo Adolfo.
Me ha encantado leerme este artículo. Yo también me siento identificada. A mis 40 años me sigo sintiendo Scout. Comenze siendo lobata en un grupo y llegue a ser responsable en otro. Je pasado por diferentes movimientos Scout (MSC y ASDE) y tengo que decir que las dos son maravillosas. Mis hijos son Scout desde los 6 años y les he querido dar el mejor regalo que recibí de mis padres cuando tenía 8 años. Ser Scout.
Hola Amparo, muchas gracias por compartir tu experiencia. Somos muchos los que hemos sido scouts y ya tenemos en mente que nuestros hijos van a participar en un grupo. Es una cadena de generaciones muy bonita 🙂 Un abrazo!
Hola, soy sole y cuando mis hijos con 9 y 10 años empezaro en un grupo de Alicante yo no tenia ni idea que hera esto del escultismo, así que me apunté de cocinera, poco a poco me fue gustando así que hice los cursos de formación y entre a formar parte de la gran famila scout, después de 32 años pienso que fue una muy buena decisión, como tu René dices ser scout es una manera diferente de vivir la vida, BUENA CAZA.
He leído el artículo y compartido de inmediato, viví mi experiencia en el escultismo desde pequeño y ahora como adulto sigo y he involucrado a mis hijos, esta escuela de vida es demasiado buena para no compartirla. A lo largo de los años personas notables alrededor del mundo reconocen que sus principios y lecciones provienen de los scouts, por lo que ya no se trata de convencer a nadie si no más bien compartir Co todos lo maravilloso que de ser parte de este movimiento. Saludos desde Honduras.
Me encantó tu post!, yo estoy totalmente de acuerdo, soy scout desde los 12 años y estuve hasta los 24 y todo lo que describes lo he vivido en carne propia, ser scout marca la vida de todo aquel que lo vive, hoy soy un profesional de la mejora continua, escribí el libro llamado el cubo de la mejora continua y en mi introducción del libro marco esa frase, este libro intenta dejar mejor la mejora continua de cómo la encontré!!, gracias!!, leer el post me recuerda que contratar ingenieros scouts será un gran activo para mi empresa, lo compartiré con mi hija que también es scout!!
Abrazos!!
Jorge Tovar
?? Mexico
Grupo scout 281 Coyoacán
“Una vez scout, siempre scout”
Totalmente de acuerdo con tu descripción. Yo fui scout (lobatera) y aprendí todo eso que mencionas. Toda mi familia fue scout. Y después mi hijo fue Scout desde los 7 años Hasta final u Argentina su vida como Robert y es totalmente cierto lo que mencionas. Ahora mi nieta esta en los Scouts y veo como su espíritu y capacidades se expanden. Mi grupo 1 de Córdoba, Veracruz acaba de cumplir 100 años de edad el 17 de marzo de este año! !!. UNA VEZ SCOUT, SIEMPRE SCOUT!!!!
Hola Miguel yo soy de México y desde los 6 años hasta los 24 estuve en Guías de México y en los scouts y ha sido lo mejor de mi vida, ahora tengo una fundación para niños de escasos recursos en Veracruz y aunque , por falta de dinero no podemos inscribir al movimiento juvenil a los Scouts , cada sábado hacemos nuestro movimiento y les enseño todo lo que aprendí, y si algo me dejo mi vida scout, es que el que scout nace , scout se muere, gracias por compartir ,tu experiencia.
Hola Rene soy Laura Carpinteyro Vigil,estuve en las Guías de México y en los Scots desde los 6 hasta los 24, y ha sido la mejor formación educativa de mi vida, yo crecí y ahora tengo una fundación para niños de escasos recursos en la zona serrana centro de Veracruz ,y aunque ,no tenemos el dinero ,para poder inscribir a los chicos a la asociación formamos un movimiento juvenil ,con las mismas enseñanzas y valores, y gracias a esas enseñanzas estamos preparándolos ,para enfrentar la vida , felicidades a todos mis hermanos Scots por su aniversario ,que Dios los bendiga y les deseo una buena caza. Siempre listos
Hola Rene.!
Soy Betzabe del grupo 250 de coyoacan en México.
Sin duda la mejor decisión de mi vida y de la cual jamás me voy a repentir es de ser scouts, tengo 13años de mi vida en este fabuloso movimiento el cual me ha aportado tantas enseñanzas tan magnigicas.
En mi vida laboral no llevo mucho pues apenas tengo 20años, pero gracias a los scouts los trabajos que eh tenido se me han echo tan fáciles y donde eh podido emplear tantas enseñanzas de este grande moviento.
Un saludo y un fuerte apretón de mano izquierda.
Pertenecer a la familia scouts… es lo mejor !! Aunque me cueste ir por las responsabilidades del día a día y casa, cada sabado que voy lo disfruto junto a mis tres hijos es su razón de seguir y ser buenos alumnos en el colegio..mi hijos mayor hoy sueña con ir a su jamboree EEUU 2019 y vivir cada experiencia y vivir el escultismo.. .. BUENA CAZA.
Saludos a todos, es un bonito sentimiento conocerles. También soy Scout del Grupo Terepaima en Venezuela. También estudié, trabajo como profesional y soy papá.
Primero manifiesto mi acuerdo con lo expuesto, y felicitó al Sr. Rene.
Para continuar les cuento que poner mi vida Scout en el CV me ha dado un punto extra en mis competencias laborales (P&G y Schindler), y también en mi vida social ¡los consigo en todos lados¡. En todos mis viajes he conseguido Scouts, por lo que siempre tengo ayuda.
Y para concluir, ser scout también me ayudo en mi vida de pareja, fui dirigente de Manada, y eso fue bien visto por muchas buenas mujeres…. y por mi esposa. Y actualmente lo aprendido me ayuda a ser Padre.
Con mucho cariño “Siempre Lo Mejor”.
Edwin Jiménez
Me encanto que compartieras tu experiencia en cuanto al escultismo, apenas tengo 18 años (5años siendo scout) y a mi corta edad me a ayudado a muchas cosas incluyendo mi etapa de rebeldía en donde me empezaba a gustar la fiesta y otros factores no benéficos para mi corta edad pero gracias a mi dirigente y el gran apoyo de mis compañeros scouts y mis padres pude ir por el buen camino. Considero a mi grupo como una segunda familia muy importante para mi, y si quiero resaltar que el escultismo te ayuda a tu vida cotidiana y te hace una mejor persona.
Excelente reflexión ! Me tomó unos minutos terminar de leerla, sin embargo fue presisa y corta ! De eso se trata el escultismo, enseñar a los jóvenes a dejar este mundo mejor de cómo lo encontraste. Gracias
Excelente artículo. Como líder del movimiento escutista doy fe de los puntos que presentas. Personalmente viví la transformación de mi hijo en su camino a ser Escucha Águila al joven adulto que es hoy. Cualidades de líder, compañero y amigo. Deseos de dejar un mundo mejor de lo que lo encontró, de dejar una huella en su paso y dar a otros lo que escutismo le brindó. Gracias por compartir tus experiencias.
Elmer Irizarry
Tropa 277
Concilio de Puerto Rico
Hola Rene, yo estuve en los scouts, grupo 2201, provincia Gustavo A Madero, Cd. dde México, en México. Ya como dirigente con los cargos de tesorero, vocal,secretario, subjeje, jefe de grupo, en la provincia GAM, como subcomisionado y posteriormente como comisionado de operación, te mando un fuerte saludo de mano izquierda
Excelente post, aparte del número 11, yo agregaría un 12 también, que es que el scout tiene o puede conseguir contactos de entera confianza en casi cualquier província, ciudad o país, pues la red de hermandad es creíble. Yo también tengo en mi CV mi experiencia scout y me valió para tener un puesto superior en una de las armadoras de autos de lujo más importantes del mundo.
Luis Olivier Clan de Rovers Galaor Gpo 103 Cuauhtemoc México.
René nunca hago comentarios frente a lo q leo. pero tu escrito es genial me identifico con cada cosa que dices. aunque no soy Scout, si soy una mamá Scout que elegí venderles la idea a mis hijos de ser Scout. desde antes de pensar en ser madre dije : “mis hijos serán Scout ” y apenas tuvieron cada uno 5 Años les pregunté si querían ser Scout y así fue. mi niño ya tiene 13 años y es guía y mi niña 11 Años. y cada sábado madrugo a llevarlos y yo misma me he involucrado mucho con ellos. ya hasta mi casa es un punto de referencia Scout. al leerte identifico cada situación como propia o como vivida x mis niños.
felicFelicidades y éxitos como profesional. persona e integralmente como scout.
el grupo el zulú 716 del valle del Cauca colombia
René, ahora que ya hemos dejado el grupo me siento en la obligación de decirte esto. El punto 8 es mentira, todos cobrábamos menos tú, lo que pasa es que nos repartíamos tu sueldo.
Jajajaja enhorabuena por la entrada, me suscribo al 100%!
Ahora me entero?? meh!
Hola, he leído tu articulo y me ha encantado. Tengo un hi jo de 12 años y hace tiempo que estamos pensando en apuntarle a un grupo de scouts, pero tenemos una vida muy nómada, cambiando de país cada tres o cuatro años y de momento no ha sido posible. Hace un año que residimos en Madrid y creemos que ahora podría ser un buen momento, aunque estamos muy perdidos y no sabemos muy bien cómo proceder. Podrías echarnos una mano? Vivimos en Aravaca, nos podrías recomendar un grupo scout que esté cerca?
Muchas gracias.
Gracias María! Me alegro de que te tu hijo se apunte a los scouts, seguro que se lo va a pasar en grande! 😀