Ya está. Ya has aprobado el último examen. Has presentado el Proyecto y tienes tu título universitario.
Ya eres Ingeniero. Arquitecto. Informático.
Lo has celebrado con familia y amigos, te has hecho mil fotos y has enmarcado el diploma.
Muy bien. Eres un crack. Enhorabuena.
Y ahora…
¿Qué vas a hacer con tu vida? ¿Sabes cuál es el siguiente paso?
¿Qué te apasiona tanto como para dedicarte profesionalmente a ello?
Si todas las semanas te haces alguna de estas preguntas, este post es para ti.
Todos hemos pasado por ese momento.
Máster, prácticas, cursos avanzados, buscar empleo, un año sabático…
Hay muchas opciones, pero también muchos miedos e inseguridades.
Y tú te sientes perdido.
Tienes miedo al fracaso. Quieres hacerlo bien.
Todos esos exámenes y horas de biblioteca tienen que haber merecido la pena.
Pero aquí no hay esquema ni un guión paso a paso.
Ya no tienes apuntes en PDF ni una bonita presentación de Power Point que te diga lo que debes hacer.
Es hora de que tú tomes las riendas de tu futuro.
Los últimos días de tu burbuja.
Lo recuerdo muy bien. Era 14 de octubre, año 2009.
Estoy sentado a la mesa con 3 compañeros de clase en un bar gallego de la calle Atocha.
Frente a mí tengo una caña de cerveza, una ración de bravas y la satisfacción del deber cumplido.
Acabamos de presentar y defender nuestros Proyectos Fin de Carrera. Y hemos aprobado. ¡Ya somos ingenieros!
Hay risas, brindis y bromas. Y por encima del ambiente festivo alguien deja caer una incómoda pregunta:
» ¿Chavales, qué vais a hacer ahora con vuestra vida? «
Nos miramos confusos, inseguros. Todos tenemos algunas ideas, pero nadie tiene un plan.
Se acaba de romper la burbuja. Ya no hay más guión.
Colegio, Instituto, Selectividad y Universidad. Hasta ahora la secuencia estaba clara.
Pero aquí se terminaba el camino mostrado y ahora teníamos que avanzar sin mapa.
Es el momento de preguntarme: ¿Qué hago con mi vida?
Si esperas que ahora te diga lo que debes hacer pasito a pasito te has equivocado de post.
Y es que te estaría robando tu decisión, porque tú eres el único que debe decidir qué es lo que vas a hacer con tu vida.
Muchos jóvenes técnicos de nuestra generación se sienten perdidos, bloqueados, inseguros…
Por eso no te voy a decir qué debes hacer, pero sí voy a compartir contigo algunas ideas, reflexiones y ejercicios que a mí me ayudaron en su día a elegir mi camino.
1. No estás solo ni eres el único
Cuando miras a tu entorno y te comparas con la gente que te rodea, parece que todo el mundo tiene muy claro su camino.
Sin embargo tú estás ahí, con la cabeza hecha un lío. Cada semana con un plan diferente y sin saber realmente qué te apasiona.
«¿Qué me pasa? ¿Por qué yo no me aclaro si todo el mundo parece tan seguro?»
«¿Es que tengo algún defecto? ¿No soy suficientemente bueno?»
No te preocupes. Relájate. No estás solo ni eres el único.
Tener épocas de confusión y reflexión es justo y necesario. Son esos momentos los que te ayudan a avanzar.
Además, aunque no te lo parezca, no eres el único.
Mucha gente vive mostrando una coraza de seguridad y confianza. Pero por dentro están igual de inseguros que tú.
Let it be.
2. No hay un «camino correcto»
No pienses en tu futuro como si se tratase de un laberinto con una única salida correcta.
Hay muchas opciones y todas de ellas son válidas.
Algunas te conducirán a éxitos, otras muchas a errores de los que aprender.
Pero no tengas miedo a equivocarte. La peor decisión es no tomar una decisión.
Los errores nos enseñan. Los éxitos nos empujan.
El único fracaso es no haberlo intentado.
3. Estás en momento único en tu vida
Ahora toca elegir qué vas a hacer con tu vida, pero tienes muchísimas opciones.
Esto puede asustarte. Pero míralo desde otra perspectiva.
Eres libre. Libre de decidir y de tomar el camino que creas conveniente.
Eres joven, tienes infinitas posibilidades y todo el mundo por descubrir.
¿Hasta dónde eres capaz de llegar?
Disfrútalo. Este momento de tu vida es único.
4. No tengas prisa. Reflexiona antes de decidir.
Tómate tu tiempo. Tienes toda la vida por delante.
No pasa nada por dedicar unos días, semanas o meses a reflexionar sobre lo que quieres hacer con tu vida.
Mucha gente se apunta a másters y cursos de posgrado por inercia, sin haber reflexionado si esto les va a llevar a su objetivo.
La mayoría ni siquiera tienen un objetivo. Siguen estudiando para aplazar la incómoda decisión de elegir.
Yo te recomiendo que te tomes tu tiempo. No hace falta que salgas con una idea 100% clara.
Pero al menos tómate la libertad de reflexionar sin presiones sobre lo que quieres hacer con tu vida.
Puedes basarte en estos cuatro elementos:
- ¿Qué te apasiona? ¿Con qué disfrutas trabajando y se te pasa el tiempo volando?
- ¿En qué eres bueno? ¿Cuál es tu talento? ¿Qué sabes hacer muy bien?
- ¿Qué busca el mercado? ¿Dónde está la demanda? ¿Qué necesita el mundo?
- ¿Por qué te van a pagar? ¿Con qué puedes ganar suficiente dinero para cubrir tus necesidades?
Despeja la X de la ecuación.
5. Aprende y desarrolla habilidades útiles
Si no sabes qué hacer con tu vida.
Si no acabas de decidir tu camino.
Si le has dado muchas vueltas pero no encuentras tu talento.
No te pares.
Puede que tardes en descubrir ese camino.
Pero, mientras tanto, no dejes de aumentar tu valor.
Aprende y desarrolla habilidades útiles. Adquiere recursos, vive nuevas experiencias, establece nuevas relaciones.
Muévete.
Así, cuando llegue el momento de descubrir lo que quieres hacer con tu vida, tendrás una buena mochila de habilidades útiles.
Algunas recomendaciones:
- Conoce amigos, consejeros y mentores que sean buenas personas
- Viaja. Vive experiencias intensas fuera de tu entorno habitual
- Mejora tu inglés y aprende un tercer idioma
- Aprende nuevas habilidades universalmente útiles
- Ahorra dinero
- Consigue algunos reconocimientos y credenciales
- Establece hábitos saludables
- Ponte en forma y practica deporte con regularidad
- Inspírate. Acude a cursos, charlas, exposiciones y festivales
Conclusión
Para saber lo que quieres hacer con tu vida te toca tomar una decisión.
Nadie puede decidir por ti. De hecho, nadie debería decidir por ti. Es TU VIDA.
Tomar una decisión lleva su tiempo, no tengas prisa. No eres el único que tiene dudas, ni eres menos capaz que el resto.
Sólo necesitas aclararte las ideas, reflexionar y poco a poco ir avanzando en el camino.
Mientras tanto no dejes de formarte, moverte y experimentar.
Pero, sobre todo, disfruta de esta etapa de tu vida.
-> Artículo inspirado en Marta y en este post de Vivir al Máximo
*****
Ahora me gustaría conocer tu opinión:
- Si no sabes qué hacer con tu vida, ¿qué piensas hacer para solucionarlo?
- Si ya sabes qué hacer con tu vida, ¿qué le recomendarías a alguien que aún no lo sabe?
↓ ↓ Deja tu respuesta en los comentarios para compartir tu opinión con otros lectores 🙂 ↓↓
Yo no procrastino. Soy un vago de mierda.
¿Eres poco productivo? ¿Tienes muchos planes en mente pero acabas absorbido por Facebook, WhatsApp y Netflix? ¡No pasa nada! Di que estás procrastinando. Suena muy cool y la mitad de ... Read more
Me costo mucho terminar la Universidad y ahora casada y con un hijito de dos años, no puedo tener un trabajo convencional, tengo que ser independiente!!!!!por donde empezar? Es mi pregunta de todos mis días.
Ingrid Camacho.
Ing. En Alimentos.
Hola Ingrid!
¿Por dónde empezar? En este mercado tan saturado de títulos por aquí y por allá, la mejor manera de destacar es utilizar tus verdaderos talentos personales en combinación con tus capacidades técnicas. Seguro que hay algo, alguna cosa, que te diferencia del resto, que te hace destacar. ¿Sabes cuál es? ¿No? Pues ese es el primer paso, encontrar aquello que te hace excepcional y ponerlo al servicio de los demás 🙂
Suerte!!
Rener
En mi opinión, un profesional debe tener ciertas cualidades que van más allá del título, de los años de graduado y de los conocimientos técnicos.
Ante todo la gente debe laborar en lo que realmente le gusta, porque así lo hace con más motivación y entusiamo.
Debe tener una personalidad que le permita establecer relaciones sociales con facilidad.
Debe estar dispuesto a asumir responsabilidades dentro de una empresa.
Debe tener el carácter necesario para tener un personal a su cargo y hacer que sus ordenes se cumplan, debe ser un líder.
El desempeño de un ingeniero debe notarse dentro de una empresa hasta el punto que cuando no esté o no participe en un proyecto se note su ausencia.
Ojo, no digo que los conocimientos no sean importantes, sino que deben estar complementados con las cualidades ya mencionadas. Son muchos los profesionales muy buenos en sus áreas de conocimiento pero incapaces de asumir responsabilidades, de manejar personal o de llevarse bien con los demás y por lo tanto inestables laboralmente.
De más esta decir que todo aquel que aspire un sueldo determinado debe aportar a la empresa mucho más allá de lo que le pagan.
Totalmente de acuerdo Emilio. Creo que has resumido muy bien las características del profesional que se demanda hoy en día.
Las habilidades técnicas por sí solas no traen éxito si no van acompañadas de habilidades personales y de equipo. Esto lleva a, como tú mismo dices, inestabilidad laboral y emocional.
Muchas gracias por aportar tu punto de vista y hacer crecer este post.
Un saludo!
Rener
Buenas tardes, soy Ingeniero egresado de la carrera de Logística, tengo aproximadamente 6 meses de haber egresado y no encuentro trabajo en mi campo, más bien hay demasiados trabajos pero la excepción es que pide experiencia al igual que se fijan en la edad, la mayoría de los vacantes son de 25 a 35 años en promedio, yo apenas ni llegó a los 25, tengo 21 años, hay personas que me dicen que no ejerce mi carrera que mejor deje la mentalidad de ser empleado y que mejor me dedique al mundo del multinivel a crear redes en venta directa a trabajar por el dinero residual y no por el dinero lineal, la verdad estoy muy confundido, porque no se que hacer y andar sin plata es feo porque vives muy limitado.
Hola Alex, y muchas gracias or compartir tu experiencia.
Comenzar tu carrera profesional después de licenciarte como ingeniero es un paso complicado, pero no imposible. Si las trabas que te ponen son por ser demasiado joven, siempre puedes empezar como practicante. O también puedes desarrollar otras habilidades realizando trabajos en otras áreas que no sean tu campo, voluntariados o incluso viajes. Eres joven y aún tienes la oportunidad de formarte en muchas áreas que también te van a resultar de utilidad en tu carrera profesional. Aprovecha tu juventud como una ventaja, no como un impedimento 🙂
Respecto a meterte en el mundo multinivel, es tu decisión, pero yo no te lo recomiendo. Como ingeniero tienes muchas otras y muy buenas alternativas para generar ingresos sin depender de una estructura piramidal.
Un saludo!
Hola soy Steve, soy ingeniero en software y como comentad por inercia estoy en un master de IT managment, actualmente trabajo en soporte pero no md gusta lo que hago siempre sueño en tomarme medio año estudiar las nuevas herramientas tecnologicas que existen y forjarme una especialidad, lo malo son las deudas y con el trabajl actual las cubro muy bien, saludos.
Hola. Muy interesante el post. Soy ingeniero industrial. Tengo la oportunidad de dedicarme o otro campo pero solo por unos años. El problema es que nadie te toma si luego de recibirte no trabajas inmediatamente, por lo que estoy pensando en abandonar el voluntariado que estoy realizando después de haberlo ansiado mucho.
Además, no encuentro posibilidades de ejercer mi título independientemente como lo hacen otros profesionales.
Creo que ingeniería solo sirve para ser empleado de lujo de una empresa.
Me encuentro muy confundido y creo que me he equivocado en el elegir ingenieria. Muchos que finalizaron conmigo están en la misma situación. ¿Tantos años de una carrera tan difícil para acabar y estar tan perdido, desorientado o que tengas la obligación de trabajar inmediatamente para servir al mercado? Como diría un amigo para eso estudiaba dentista y ya sabía que tenía que arreglar dientes, en un consultorio de mi casa y no me preocupaba por que me heche ningún jefe. Saludos.
Tengo un año de que me gradué en Ingeniería Electrónica, pero aún no he podido encontrar un trabajo. He a varias entrevistas, pero en todas he sido rechazado. Siempre digo que me rechazan por no tener experiencia, pero a veces pienso si en realidad es por que me falta conocimiento, y esto me hace sentir mal, porque siento que en mis años de universidad pude adquirir más conocimientos. Pero a la vez es extraño por que siento que tengo buenos conocimientos, Esas con las dudas que me atormentan, todos los días estudio cosas nuevas y repaso mis conocimientos para mantenerlos frescos, pero sinceramente me siento estancado en esta situación y no veo como salir. ¿Que puedo hacer?
Tengo un año de que me gradué en Ingeniería Electrónica, pero aún no he podido encontrar un trabajo. He a varias entrevistas, pero en todas he sido rechazado. Siempre digo que me rechazan por no tener experiencia, pero a veces pienso si en realidad es por que me falta conocimiento, y esto me hace sentir mal, porque siento que en mis años de universidad pude adquirir más conocimientos. Pero a la vez es extraño por que siento que tengo buenos conocimientos, Esas con las dudas que me atormentan, todos los días estudio cosas nuevas y repaso mis conocimientos para mantenerlos frescos, pero sinceramente me siento estancado en esta situación y no veo como salir. ¿Que puedo hacer?
Hola, resiente mente me he gradudado de ingeniería civil, y pues he tenido varios empleos antes de graduarme, el punto es que al igual que muchos he estado confundido en que hacer, fui a estudiar a una universidad en donde esta lejos de donde vivo, y siento que debido al desarrollo en la ciudad puedo tener una mejor oportunidad (por el momento), ya mi familia prácticamente quiere que me independize pero a la vez mi madre quiere que regrese de donde era, es muy frustrante y estresante para mi, porque he conocido una chica con la cual ella (ella es de la ciudad), con la que me ha apoyado en todos aspectos, pero simplemente siento impotencia en no poder hacer mi vida y a la vez lidiar con mi mamá y conseguir un empleo es frustrante, solamente quisiera tener un empleo estar con esa chica (que mi madre no lo aprueba) y estar bien con mi familia.
Hola, un saludo. Soy Ingeniera Aeronáutica, tengo 26 años, egrese el año pasado. Sinceramente no soy muy aposianada a mi carrera me gusta pero no la amo. Hasta el momento es mi único estudio. Hablo italiano e inglés. No se a que dedicarme, o que otra cosa pueda estudiar usando de base mi Ingeniería. En los trabajos que he tenido que han sido en otra rama he sido excelente pero estoy muy confundida no se para que puedo ser buena. Tengo muchas ideas , me gustan muchas cosas. En fin no se por donde empezar, además me da miedo comenzar algo y que no me.guste. Ya me pasó con mi.carrera no quiero cometer ese error de nuevo.