Acabo de cumplir 30 años y dentro de un mes dejaré mi trabajo como ingeniero en Alemania para viajar por el mundo y trabajar en mis proyectos personales.
Y no, no me han despedido. Me voy por decisión propia.
¿Estás seguro? ¿No te da miedo? ¿Y tu estabilidad? ¿No eres mayor para hacer estas cosas?
Desde que tomé esta decisión y lo comenté con familia y amigos, han sido muchas las preguntas.
A algunos esto le parece una locura. Otros lo ven con envidia sana, pero no estarían dispuestos a un cambio tan radical.
Porque irte a viajar por el mundo suena genial, pero renunciar a un buen trabajo y una vida estable no es una decisión fácil de tomar.
En mi caso he tenido que vencer muchas dudas e inseguridades antes de dar este paso. Y ahora voy a compartirlas contigo.
Este post no es una oda al #followyourdreams. Es una mera confesión de cómo he llegado a dar este paso, por si a alguien en alguna parte le sirve de inspiración.
Si tú alguna vez has pensado en dejarlo todo e irte lejos sin billete de vuelta, en este post te voy a contar los 5 miedos con los que me he tenido que enfrentar antes de renunciar a mi trabajo.
1.- Ego
Decir que trabajas como ingeniero en Alemania te supone cierto nivel de reconocimiento social.
La gente asume que tienes un buen trabajo, ganas bien y vives en un país con alto nivel de vida.
Tu familia está orgullosa, tus amigos te felicitan y los padres de tu novia te consideran ‘un buen partido’.
Esto hace que tu nivel de IngenieEgo crezca bastante, el atractivo de un LinkedIn fucker.
Y renunciar voluntariamente a todo ese reconocimiento social no resulta fácil, te lo aseguro.
Cuando hace cinco años llegué a Alemania tuve que aceptar trabajos no cualificados hasta que aprendí el idioma.
A pesar de ser un ingeniero con experiencia me tocó pintar paredes, fregar platos y recoger cubos de basura.
Tuve que tragarme mi Ego y no fue muy agradable. Pero mereció la pena, porque era un precio necesario.
Dentro de unos meses dejaré de ser un especialista de Piping Software a ser un vagabundo joven mochilero sin trabajo. Y esto a mi Ego le va a doler.
Sin embargo es un miedo que he sabido superar gracias a colegas como Ángel Alegre o Álvaro López. Ingenieros que se reinventaron profesionalmente y vencieron ese temor al «qué dirán».
Porque, en el fondo, ni tu trabajo ni la carrera que hayas estudiado te sitúan moralmente por encima de nadie.
La gente que te aprecia respetará tu decisión. Y la que no, pues que no miren 😉
2.- Dinero
«¿De qué voy a vivir si dejo mi trabajo?» Es la pregunta que se hace todo el mundo cuando se plantea dejar su trabajo.
La vida no es gratis. Y si vas a renunciar a tu principal fuente de ingresos, necesitarás tener algún tipo de plan B para poder subsistir.
El miedo a perder tu estabilidad económica puede hacer que te eches para atrás ante la idea de dejar tu trabajo.
Sin embargo, hay 3 formas bastante evidentes de vencer este miedo a quedarte sin un duro:
A) Reduce tus gastos
Cambia algunas rutinas y sé más eficiente con tu dinero. Seguro que hay algunos vicios que puedes abandonar o gastos superfluos que puedes evitar.
Lo importante es crearte un hábito de consumo responsable.
En mi caso, empecé a ir en bicicleta al trabajo ahorrándome 130€ al mes en abono transporte. Además me desapunté del gimnasio y empecé a entrenar cross-fit en el parque, ahorrándome la cuota mensual.
Y para las comidas en vez de comer fuera, busqué recetas sanas, rápidas y baratas que cocinar entre semana. Con esto reduje mis gastos en una buena suma durante un par de años y además mejoré mi estilo de vida. Win-Win!
B) Aumenta tus ingresos
Si estás decidido a tomarte un descanso, puedes antes cambiar tu trabajo actual por otro que te aporte mayores ingresos aunque sea menos agradable. Será sólo por una temporada.
Incluso puedes plantearte pasar una temporada al extranjero para hacer caja (en Alemania se cobra casi el doble que en España).
También puedes buscar una actividad que te guste y que te genere ingresos extra en tu tiempo libre. Como por ejemplo dar clases particulares, montar una tienda online, cortar jamón en las bodas o formarte como video-/fotógrafo y ofrecer tus servicios los fines de semana.
C) Ahorra la diferencia
Si consigues que A y B funcionen, tus ingresos serán superiores a tus gastos y tendrás un remanente para ahorrar.
Tener un colchón económico es fundamental para sentirte libre y tomar tus propias decisiones. De lo contrario estarás siempre con el agua al cuello y tus facturas decidirán por ti.
Pero cuando tienes ahorros suficientes para vivir (modestamente) durante 6 meses o un año sin ingresos, renunciar a tu trabajo parece una opción más factible.
3.- Experiencia
Tener un agujero negro en el currículum es uno de los mayores miedos.
Un profesional que se toma un año sabático se interpreta por desgracia en muchas ocasiones de forma negativa.
Sin embargo, esta mentalidad está cambiando muy deprisa y las empresas del norte de Europa hace tiempo que empezaron a apreciar los beneficios de tomarse un descanso laboral, aunque sea a los 30.
Nuevas experiencias, idiomas, habilidades sociales, gestión del tiempo, resolución de problemas… Son habilidades que vas a desarrollar mucho más viajando o empezando nuevos proyectos que sentado un año más en tu oficina.
4.- Tiempo y estado vital
Hay ciertas edades que suponen una barrera mental: los 18, los 30, los 40… Como si el hecho de tener 30 años te impidiera tomar una decisión que a los 20 considerarías acertada.
«Ya soy mayor para esto, estoy en otro momento de mi vida, es hora de sentar la cabeza…» ¿Te suena?
Sin embargo tu libertad no depende de la edad, sino de las responsabilidades y ocupaciones a las que estás ligado.
Tú eliges tus ataduras. Dejar tu trabajo para viajar por el mundo, aunque tengas 20 años, puede resultar irresponsable cuando tienes mujer, dos hijos, una hipoteca por pagar y cero ahorros.
Pero si a los 30 mantienes un estilo de vida que te permite mayor libertad de ingresos , ahorros y responsabilidades puedes hacerlo.
Tu libertad no depende de los años que tienes, sino de las responsabilidades a las que debes hacer frente.
5.- Regreso al «mundo real»
¿Y qué haré a la vuelta? Esa pregunta asusta a muchos pero, en primer lugar, ¿quién te dice que vas a volver a lo mismo?
Durante un año sabático bien aprovechado en el que inicias nuevos proyectos hay muchas puertas que se abren ante ti.
Si eres espabildado puede que des un salto cualitativo en tu carrera y acabes en un puesto o actividad mucho mejor del que tenías antes.
Y si esto no ocurre, incluso en el peor de los casos, podrás regresar a tu antiguo puesto.
No te imaginas la cantidad de inútiles y mediocres que puedes encontrar contratados.
Esto ocurre porque no resulta nada fácil encontrar buenos candidatos. Lo veo mes a mes en mi oficina.
Si eres un trabajador con buenas aptitudes, tu perfil profesional y tu experiencia como técnico son un tesoro para las empresas o clientes con los que ya has trabajado.
Prácticamente todos los profesionales que dejan su trabajo por decisión propia son contactados por su antigua empresa dos o tres años después para ofrecerles trabajo de nuevo. Esto me ha sucedido a mí también y te quita muchos miedos.
Siembra hoy para recoger mañana. Si eres excelente, te volverás imprescindible 🙂
Estos son los 5 miedos que yo he dejado atrás.
El próximo paso será dejar mi actual empleo como piping software specialist para echarme la mochila al hombro y trabajar en Ingeniero Emocional alrededor del mundo.
Sin embargo, como dije antes, este post no es una oda al #followyourdreams.
Dejarlo todo e irte lejos no es la solución a todos tus problemas. Avanzar no es lo mismo que huir.
Si este post te ha inspirado, decepcionado o sorprendido, házmelo saber dejando un comentario 😉
Un abrazo,
Rener
No creas en ti para seguir ADELANTE
Soy Rener Frank y en un par de semanas voy a dejar mi trabajo como ingeniero en Alemania para viajar por el mundo y trabajar en mis proyectos personales. Suena ... Read more
Yo no procrastino. Soy un vago de mierda.
¿Eres poco productivo? ¿Tienes muchos planes en mente pero acabas absorbido por Facebook, WhatsApp y Netflix? ¡No pasa nada! Di que estás procrastinando. Suena muy cool y la mitad de ... Read more
Tienes toda la razon adelante
Muchas gracias por los ánimos 😉 Siempre adelante!
Lo importante no es hacerlo bien, sino cada vez mejor 😀
Me gustó mucho, la mayotia de esto lo sabemos pero ver que no somos los u icoa levanta el ánimo para emprender alternativas que nos lleven a la felicidad personal. Un saludo
Hola Frank! Muchas gracias por compartir tu opinión. Hasta la próxima!
sabes en alemania es mas facil terminar una profesion o ser ingeniero aca en Peru es mas dificil . pues generalmente terminas una carrera de ingeniero con maestria a los 42 años y la mayoria es ingeniero a los 38 años . pues yo pienso que la profesion no la terminas cuando trabajas y hallas tenido años trabajando . la profesion la terminas realmente cuando acabas tu carrera ahi puedes poner punto final a la profesion . pues no hay diferencia economicamente entre un profesional o trabajar en cualquier cosa los sueldos son muy parecidos . salvo excepciones pero la gran mayoria es similar . entonces pienso que la Profesion terminas cuando acabas tu carrera . luego puedes trabajar de otras cosas porque ya se termino la profesion . asi es en el Peru
Gracias por el post, para mí es muy inspirador pues quiero hacer algo parecido.
¿Qué planes tienes para los próximos meses? ¿Dónde vas a viajar? ¿piensas trabajar mientras?
Hola Alberto, me alegro de que te haya gustado el post y te resulte inspirador, esa es su intención 🙂
Realmente no tengo un plan detallado a la perfección, lo que necesito es darme tiempo para tomar un poco de aire y pensar en la trayectoria que quiero darle a mi carrera profesional en el futuro.
Mientras tanto quiero aprovechar el tiempo para lo que más me gusta: viajar. Y entre medias trabajar en Ingeniero Emocional para publicar más contenido, posts y vídeos. Y sobre todo leer y aprender todo lo que pueda 😉
Un abrazo,
Rener
Es sensacional leer tanto tu post como los comentarios de los que lo leyeron. Por mi parte hace un par de meses renuncie a mi empleo el cual era estable y debia viajar constantemente, cosa que envidiaban algunas de mis amistades. El motivo de renunciar sin tener otro empleo que lo reemplazara, se debio a que ya estaba aburrida con lo que hacia y la remuneración no compensaba el trabajo; tuve mucho miedo al salirme de esa empresa y finalmente lo hice. Gracias a Dios tuve buenos ahorros y aún me encuentro buscando empleo y trabajando en unos ideales de proyectos personales, tengo fe de que algo muy bueno se viene en mi vida. A veces es mejor tomar este tipo de decisiones que apegarnos a una empresa que no nos brinda estabilidad emocional. No voy a negar que hay momentos en que siento que fue una locura renunciar, aunque creo que estuviera peor, trabajando como una profesional infeliz.
No todo el mundo está dispuesto a pagar el precio de la libertad. Enhorabuena 🙂
Acabé se cumplir 27 años y estoy abonando mi camino para tomarme un año sabático el año que sigue, que buen post. Gracias por la información tan útil.
Que tal Wil,
me parece una gran decisión. Creo que es la edad perfecta para hacer algo así, ya que no contamos con tantas responsabilidades pero somos lo suficientemente maduros para apreciar los riesgos y ventajas de la situación.
Mucho éxito en esta etapa de tu vida.
Salu2,
Rener
Muy bueno todo, pero lo que realmente seria mejor esque tu seas libre realmente, a que me refiero? por decir en mi caso, yo casi 2 años atras deje mi trabajo, me indepencize porque estar en un mismo lugar como que te cansa y aburre; eso me pasaba a mi, entonces lo que hize no es renunciar sino ya no renove mi contrato y eso que mi jefa queria que yo siguiera trabajando como rogandome me decia pero yo ya habia tomado la decision. ahora puedo estar un poco libre, viajar, conocer personas, ayudar y mucho mas que siento tan feliz con mejor calidad de vida ahora estoy en plan A y Plan B. pronto en un futuro tengo que lograr mis sueños realmente.. saludos, buen post y buena decision
Estoy de acuerdo Gabriel, la libertad tiene un precio y hay que estar dispuesto a pagarlo, pero al final merece la pena. Muchas veces tienes menos que perder de lo que piensas. Como dices, muchas empresas están interesados en contratar a un empleado que haya destacado en su trabajo.
Saludos y mucho éxito en tu camino.
Rener
Excelente articulo, gracias por compartir tu experiencia Frank.
Yo soy una ingeniera en Dublin y estoy trabajando por dar a luz mi proyecto personal también, pues decidí que
ya era hora de darme protagonismo en mi propia vida y atender mi voz interna llamándome
a descubrir me y realizarme con todo el potencial que tengo.
Muchas gracias por tus palabras Yenny, y mucho éxito en tu nuevo proyecto.
Sigue adelante a pesar de los baches del camino, te aseguro que merece la pena 😉
Un abrazo,
ReneR
Hola, me tope accidentalmente con su post, Me hizo realmente feliz leer que hay personas como usted!!!. Nunca he conocido en persona a alguien así jajaja pero es grandioso. Muchos dicen que soy demasiado joven, me critican por tratar de renunciar a mi empleo y luchar por alcanzar mi sueños, pero los cumpliré todos y si no es así al menos lo intentare.
Espero que consiga postales para todas las personas importantes en su vida!!! jajaja, yo también quiero viajar, conocer y aprender, éxito!!!!.
Muchas gracias Pascual! Me alegra que mis palabras inspiren a otros a buscar aquello que les hace felices 🙂 No tiene por qué ser dejar el trabajo, lo importante es descubrir qué te hace feliz y luchar por conseguirlo 😉
Te deseo mucho éxito en el futuro y ojalá puedas viajar tanto como deseas!
Un fuerte abrazo.
ReneR
Hola. Tengo 21 años y es mi primer año de grado de ingeniería. Pese que esto es lo que me gusta hacer, tengo ciertos fantasmas que supongo que es normal tener el primer año; me gustaría compartirtelos pues van por la línea vitalista de tu muy brillante proyecto.
Allá va: Me asusta un poco que esto sea el inicio del fin del tiempo libre.
Tengo la sensación de que la recompensa al estudio es más estudio. Echo de menos el bachiller en el que existía un equilibrio entre asignaturas de ciencia y letras como lengua y filosofía.
Siento que aunque me esté formando como ingeniero, no lo esté haciendo como persona. Todos mis amigos en otros grados dicen estar viviendo el mejor momento de sus vidas, pese a que estudian duro le queda tiempo libre,; yo sin embargo ni siquiera tengo tiempo para comer en casa.
No se si algunos de ustedes tuvo en algún momento esta preocupaciónn. Me encantaría conocer sus experiencias y consejos de todo corazón. Un saludo
Dejá la ingenieria y trabaja de algo mas saludable …
Me parece una gran decisión, soy ingeniero técnico eléctrico (31 años), tengo dos grados superiores relacionados con electricidad y automatismos y atravieso una situación laboral rara…
Leer tu post me hace sentir algo mejor, me ha inspirado bastante. Quiero dejar el trabajo que tengo porque lo que hago no tiene relación con mis estudios pero tengo miedos y eso que de todos los trabajos que me he ido tengo la puerta abierta, el caso es que no doy con el trabajo que verdaderamente me gusta y para lo que me he formado casi toda la vida…
Entonces esta situación me hace plantearme a diario cosas… estuve de Erasmus en Alemania… volver, aprender bien el idioma y trabajar allí de algo relacionado con mis estudios… pero ya a la edad que tengo me da la sensación que lo debía de haber hecho antes…
Luego la frase… «Tu libertad no depende de los años que tienes, sino de las responsabilidades a las que debes hacer frente» es tan verdad… tengo novia y junto con mi edad es lo único que me frena para tomar esa decisión… porque es muy difícil llevar una relación a distancia y no me gustaría «obligar» a nadie dejar su trabajo fijo para irse a vivir a un país donde no sabe ni decir «hola»…
Pero bueno… de todas formas me ha gustado mucho leer lo que has escrito.
Estoy seguro de que con tu formación y experiencia vas a encontrar algo mejor de lo que ya tenías y nunca te vas a arrepentir.
Saludos y deseo que te vaya bien!!
Jose
Hola, me gustaría saber como te ah ido en el viaje, Siempre eh pensado en hacer un viaje así, pero nunca eh tenido el valor. Cuéntame tus experiencias y podrías dar algunos consejos.
Te aplaudo yo tambien trabajo haciendo piping … y ya estoy re podrido de la manera en que se trabaja, me cansé de laburar de esto. Asique me parece que me parece que me voy a poner a buscar laburo de otra cosa que no tenga nada que ver … y tambien tengo 34 años.
Hola, soy Carlos..mi caso está relacionado con lo que expones …pero creo que es todavía más extremo. ..
Estudie ingeniería técnica industrial (mecanica/estructuras) …un poco por pragmatismo …luego por suerte entre en una empresa relacionada con un mundo que me gustaba;.los aviones…en la empresa llevo trabajando casi 15 años.(tengo 40 un abuelo, aunque fisicamente me siento bien ) …y al final te das cuenta de que todo no es tan romantico…basicamente trabajo para pagar la hipoteca..y en los tiempos que corren como dicen muchos es bastante…De todas formas internamente se que estoy ya cansado de este tipo de trabajo e incluso creo que realmente no es lo mio..que no sigo el patrón, vamos que soy un bicho raro..(tengo que unir esto a un problema en la vista que hace que me cueste cada vez más y hace que cada vez este más cerca de petar . .)
He vivido experiencias muy importantes gracias al trabajo, desplazándome a lugares como seattle y toulouse..pero siempre me quedo con la experiencia personal, la aventura en si…más que con el trabajo..
Ahora hay una crisis en el sector y nos están movilizando .. .a mi me cuesta cada vez más resetear..y es cuando estoy pensando seriamente cambiar radicalmente, tomarme un tiempo, descansar…
No se muy bien que hacer…de momento aguantaré (soy un cobarde…puede que la hipoteca sea una excusa)..pero es cuestión de tiempo…
Se agradece mucho escuchar a gente como tu, que se ha lanzado sin red..y sobre todo el ado humano o emocional, en este mundo (la ingeniería a nivel de empresa) tan frio y rigido
Hola Carlos. Muchas gracias por compartir tu experiencia. No puedo darte una fórmula mágica que resuelva todos tus problemas, pero quizá puedas preguntarte: ¿Qué otras alternativas tienes? ¿De verdad este es el único camino posible, o es que cambiar asusta? Desde luego, tener una hipoteca que pagar es una responsabilidad a considerar, pero no una barrera insalvable. Pregúntate qué puedes aportar con tu experiencia y capacidades, dónde puedes aportar más valor. ¿El lo que haces ahora o en otra cosa? SI es el lo que haces, ¿cómo puedes mejorar? Si es en otra cosa, ¿cómo podrías intentarlo? Ánimo y éxito 🙂
Yo en realidad solo quiero dejar mi trabajo porque no me gusta. No tengo planes de viajar. Tengo otro empleo que hago a través de internet pero no tengo ahorros. Simplemente no soy bueno para relacionarme con la gente y soy mal conversador… casi no hable en mi trabajo y siento que me está desgastando esta sensación de inadecuación e insatisfaccion. Mi novia vive conmigo… y no sé por qué pero no en un año no he podido ahorrar con mi trabajo actual.. ni en los ultimos tres meses en los que he tenido 2 empleos, logré más que mil pesos de ahorro… no sé si dejar mi trabajo, ingeniero emocional (jaja) – ojalá pudieras intercambiar correos conmigo, saludos.
Hola Ivan. Por lo que cuentas, tus dos problemas a resolver ahora mismo son: 1- Aprender a ahorrar y 2- Desarrollar tus capacidades de relación con otras personas. Puedes empezar por aprender a gestiona tus finanzas con algún curso de los miles gratuitos o de pago que hay por internet. Y también comenzar a realizar actividades en grupo que te fuercen a estar en contacto diario con gente nueva y diferente, como algún club o equipo de una afición que te interese. Una vez tengas estabilidad financiera y estés más cómodo contigo mismo, puedes analizar las opciones laborales que tienes y decidir con más margen. Un abrazo y mucho éxito 🙂
Tu articulo me ha dado mucho, quiza yo mismo soy mi peor enemigo a la hora tomar la decision de renunciar, mi ego y el miedo al gap en mi CV , lo tradusco a (dejo «el trabajo ideal» como se mirara), me voy a Turquia, mi pareja vive alla (es peor por que el tema se vuelve «te vas siguiendo a alguien») , que es un plus economico y de estabilidad afectiva…..pero lo cierto es que me voy por que siempre he querido la experiencia de mundo, de vivir fuera, de trabajar con refugiados, de aprender otro idioma, de sentir el reto. siempre senti que debia arriesgarme, pero me he quedado comodo en mi pequeno pais por que aqui soy bueno y reconocido en el trabajo humanitario,…lo quise hacer a los 20 pero no tuve el valor ni las condiciones, hoy tengo justo 30 y se me vuelve a poner la oportunidad enfrente y de nuevo tengo mucho miedo pero ahora tengo las cincunstancias a mi favor….justo manana planeo hablar con mi jefe llevo solo 8 meses en este lugar (un buen jefe, un buen equipo, un buen trabajo) para anunciarle mi partida pero estoy temblando emocionalmente.(y mi estomago tambien) ; espero encontrar las mejores palabras, para expresarles cuanto me duele renunciar, pero la vida Rener, la vida es mas que esto. un abrazo desde El Salvador.
Hola Joel. Muchas gracias por compartir tu experiencia. Entiendo lo que me cuentas, y es que son muchas las barreras mentales que hay que superar antes de dar un salto de ese calibre… Pero al final todo eso del gap en el curriculum, el qué dirán etcétera, no es para tanto. En serio. Las experiencia recibidas y el aprendizaje compensan con creces todas esas cosas. Yo te animaría a probar, si dentro de ti sientes que es lo que debes hacer 🙂 Un abrazo y ya me contarás!
Es tan corta la vida, hay que aprovecharlo, siempre vale la pena!!!
Estoy totalmente de acuerdo Verónica 🙂 Muchas gracias por compartir tu opinión!
Hola, como estás???
Tengo 35 ( me siento muy joven) y desde Enero no he hecho más que plantearme lo mismo. Lo importante es sentirte feliz sin llevarte a nadie por delante, afortunadamente la desición solo me afecta a mi y comparto los 5 mismos puntos tuyos, realmente estoy conforme pasan los meses a un punto de tomar la desición acertada para mi, ya me cansé y quiero estar bien. Creo que cada mes es un 20% de la desición tomada jajaja. Espero tus comentarios.
Hola Sandra! Muchas gracias por compartir tu historia. Si crees que es la decisión adecuada en este momento de tu vida, adelante! 🙂 Ya nos contarás qué tal va todo 😉
Es algo emocionante y respetable tu valor, dejar tu profesión y dedicarte a otra cosa. Yo tengo 31 años, y soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, tengo especialidades de Sistemas de la Información, y Certificados de Cisco CCNA, CCNA, VoIP, CCNA Security y CCNP. Aqui en México es muy explotado la jornada laboral y para encontrar un empleo es un milagro, es una nueva vida porque vas a disfrutar de los placeres de la vida, pero insisto es también esclavizado trabajar y cumplir una jornada, también el trabajo es una necesidad, asi como el dinero en los modelos Capitalistas que Imperan el Mundo.
Coincido en tu opinión, tragarte tu ego o tu vanidad y aceptar primero; que no te dan el trabajo por los infinitos pretextos, segundo querer ganar dinero y bien pagado para que seas aceptado en las clases medias. Y tercero exigir justicia en las empresas para que te respeten tu derecho a tener trabajo.
Yo estoy en paro por casi 5 años, y la verdad de ver tanta injusticia social, te decepcionas y te dedicas a otra cosa, yo voy aceptando mi destino, y descubrí que me apasionan los libros, la cultura y el arte, me apasiona leer y escribir, me apasionan las bibliotecas y librerías. Y parece que seguiré ese camino, porque descubrí esa potencia mental. Nada mas que trabajar en las bibliotecas o editoriales, pagan una limosna pero estoy en algo que me gusta , es muy relajado y muy tranquilo. El olor del libro es hermoso.
Todavía estoy en cavilación y espero que si el destino me da recompensas por actuar con justicia y guiarme por este camino. ¡Seré feliz!, el siguiente paso es que mi novia lo acepte y si no, ya valió… jajajaja.
De Ingeniero de Sistemas, certificado en redes de la tecnología Cisco, pasare a la Filosofía, a la literatura y a escritor.
Les comparto mi oración: Que la sabiduría, el conocimiento sean mi mayor virtud y mi mayor riqueza, y todo lo contrario como el dinero, lujos, riqueza, vanidades y egos etc.. Sean mi mayor destrucción para mi alma.
No pierdo la esperanza de seguir encontrando la felicidad. Sin necesidad del dinero en exceso y tantas cosas materiales.
Saludos a todos.
Sabes yo tambien soy ingeniero en sistema computacionales y veo que estás más preparado que el yogurt, yo en cambio se lo basico de mi carrera y en el ámbito laboral eso es un impedimento ya que debes saber como 5 cosas para aspirar a algo bueno. Y bueno eso que no tengo un buen curriculum y la incertidumbre si podre conseguir un buen trabajo o si rendiré en otro trabajo me hizo que me detuviera y siga trabajando en una empresa que no reconoce los méritos de sus trabajadores. Pero justo en esta semana, ya decidí que ya no quiero trabajar mas como programador y quiero buscar otra manera de ganarme la vida, porque sinceramente cuando me pregunta que es lo que me apasiona sinceramente no se que contestarle. Siento que la programación no me apasione mucho pero lo puedo realizar y estar estancado en el mismo cargo por varios años cansa y tratar con los usuarios que por el de ser cliente hacen y deshacen con uno, eso ha hecho que ya este quemado y cansado de mi profesión. Llevo 5 años y medio trabajando y en verdad quiero darle un giro a mi vida. Quiero aprender un nuevo idioma, realizar algo nuevo y como no olvidar mi carrera aprender un nuevo lenguaje por si le llego a encontrar el gusto a una herramienta de la programación. Creo que esta vida te hace ser como un robot que no debe poner tus emociones o sentimientos y solamente debes trabajar y volverte frío. Bueno un viaje de miles de kilómetros empieza dando el primer paso y ojala que despues de tomar esta decisión pueda encontrar lo que me apasiona y vivir intensamente y ser feliz.
Me parece muy bueno tu post… retrata los miedos reales y como superarlos de forma concreta.
Yo tengo 26 años, convivo con mi pareja pero no tenemos hijos. Recientemente hemos adquirido uma hipoteca, yo trabajo hace 4 años y actualmente tengo un buen puesto bien remunerado, él recién empezó a trabajar hace poco asi que he estado pensando renunciar a mi trabajo y buscar algo que realmente me apasione… antes de seguir en lo mismo y llegar a los 30 jaja
Gracias por la inspiracion!
Muchas gracias a ti Adriana 🙂
Mucho éxito encontrando tu camino!
Excelente y sencilla forma de auto-ayuda. Muchas gracias . Me ha servido de mucho.
Te deso exitos.
Gracias! Me alegro de que te haya inspirado 🙂
Estoy desesperada. No se que hacer, tengo 36 años vivo una vida rutinaria y aburrida y más aún con mucha soledad, Tengo un bien trabajo. Soy contadora y me gane una beca en mi país Peru para hacer post grado en 3 años… Mi novio vive en USA…. Mi familia me dice que estaría loca que deje mi trabajo y mis estudios para irme de Empleada en USA,,,, (Mi idioma está muy básico) Pero quiero tener hijos, casarme con mi novio…. Que hago !!!! Me siento muy sola aquí! En peru ( Mi novio trabaja como obrero en USA) no gana muy bien que digamos
¡Excelente! A pesar de tener muchas palabras lo he analizado de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente para
agradecerte esta entrada, genial ! Saludos
Hola,
Me gusto leer tu artículo, en este momento paso por una situación similar presente mi renuncia. Mi historia de vida es algo complicada, en cuentas resumidas trabajo desde muy pequeña he trabajado desde un puesto de comida rápida hasta el día de hoy como encargada de logística para una empresa reconocida, la necesidad me obligo a dejar mis estudios y para llegar al lugar que hoy estoy batalle bastante, tengo un trabajo que muchos profesionales quisieran, sin embargo nunca he tenido el tiempo para retomar mi escuela, en la actualidad estoy terminando el nivel medio superior, soy madre, estudiante y tengo 26 años. Aunque el miedo me carcome decidí renunciar a mi trabajo para entrar a la universidad y lograr uno de mis más grandes sueños, tener un titulo.
Tengo que admitir que muero de miedo porque me considero muy estable y los cambios me dan miedo, aun siento que necesito la aceptación de la gente para dar el gran paso y es por eso que llegue a este link. Se que no va a ser fácil y voy a tener que reducir mis gastos, tengo algunas ideas para generar ingresos.
Me alegra saber que no soy la única.
Hoy pasaré la carta de renuncia en mi trabajo. El miedo que tengo es increíble pero gracias por el empujoncito con este post. Saludos
Hola qué tal he leído muchos blogs de viajes, soy Dante de México y he viajado por mi país y Oriente medio y algunos países de Sudamérica, pero son viajes de 15-30 días, al principio buenos tiempos, pero necesito un viaje dependido de 3 meses, he estado dejar mi trabajo e ir a Europa a recorrer por bicicleta por 3 meses, tengo 1 hijo, hipoteca y ahorros suficientes para podér irme de la forma más austeraposible y dejar solventado todos los gastos para que no falte nada a mi familia en lo que ando de viaje, pero quiero ahorrar un poco más para tener envés de 1 año mejor 2 años de colchón, lo del trabajo pues como no soy ingeniero regresando puedo encontrar de lo que sea ya que yo soy muy administrativo tengo 30 años y a esta edad pues ya soy más consciente de lo que gasto en un tiempo haré mi viaje ya verás, a lo que voy en algo me identifique con tu pos que dice ,» siembra hoy para recoger mañana» y eso es lo que estoy haciendo, saludos y gracias por este post.
Gracias por este post. Son consejos muy utiles, sobre todo cuando estás en un trabajo muy agobiante y en el que cada dia es dificil de llevar, aunque esté agradecido por las cosas que he aprendido y mejorado como persona.
Lo verdaderamente complicado es tomar la decisión, sobre todo porque sueles atarte de forma emocional a las cosas que crees que son tuyas, sin detenerte a pensar que un dia pueden prescindir de ti, sin más…
Un saludo,
Andrés
Hols Rene, justo estoy en ese dilema. Actualmente trabajo en Belgica y odio mi trabajo, deje mi antiguo puesto en Noruega y estoy arrepentidisma, tanto a si que cai en depresion porque quiero regresar a Noruega. No puedo concentrarme en el trabajo actual y para acabarla me menosprecian aqui, todo mal!
Entonces pense que podia tomarme unos meses de descanso y refrescar la mente y el alma. Quiero irme a Mexico por unos meses mientras encuentro algo mejor, o incluso regresar a mi antiguo puesto en Noruega, si es posible claro. Quiero estar con mi familia (soy soltera asi que no tengo responsablilidades), viajar por Mexico, Cuba y lo que me quede cerca, trabajar en mis proyectos personales como escribir un libro que tengo a medias, leer miles de libros, un poco de agricultura casera y tambien terminar unos articulos cientificos que quedaron pendientes de Noruega, para seguir con mi productividad y que no sea tan dificil encontrar trabajo despues.
Ademas, necesito alejarme porque mi novio y yo terminamos y pues no quiero estar cerca, para esto necesito el apoyo de mi familia.
Tu articulo me sirvio montones para ya decidirme a hacerlo y renunciar lo antes posible. Afortunadamente tengo ahorros para un anio o mas, asi que no me quedo sin dinero, estare muy comoda y estando en casa de familia pues no se gasta tanto. Muchas gracias por estos tipos de consejos y caray! la vida es corta! que necesidad de estar infeliz en un trabajo que no te aporta nada mas que dinero (y no mucho que digamos).
Estoy a punto de salir de mi zona de confort y voy por mis sueños Rener, desde Perú, vamos con todo, menos sin fe! gracias por tu post.
Qué tal, Rener
Solo para felicitarte por el blog y este artículo en particular. Quiero compartir la siguiente liga que habla algo relacionado, se las recomiendo a todos…
https://www.youtube.com/watch?v=zBQa48lLuVg
Saludos y éxito!
Francisco C
Hola Frank, muy inspirador tu articulo, me ha hecho sentir que no hay edad para empezar nuevamente, estoy cumpliendo 50 y pensando mucho en salir de mi zona de confort, pues mi trabajo me tiene agotado y hace más de 5 años que no lo disfruto, solo es un modo de ganarme la vida. Hoy se han alineado varias desiciones sentimentales y económicas que me ayudan a tomar esa decisión tan difícil pero necesaria, este artículo es una ayuda más, te agradezco pues es muy. Esperanzador.
Hola, me encuentro en un gran dilema, tengo un buen trabajo con un muy buen salario, en una empresa muy bien establecida. Sin embargo ya no cel crecimiento todo se volvió monótono. He recibido una oferta de trabajo en la que seguramente aprenderé muchas cosas nuevas y ganaré experiencia, sin embargo el salario que me ofrecen es mucho menos y quien sabe si la empresa continuará por algunos años. Me es muy difícil decidir. 😔
Te felicito! Sabía decisión, pero creo que no es para todos… Igual soy de las personas que creen que hay que ir detrás de los sueños!!!Yo renuncie a mi puesto de gerente general de una agropecuaria después de 15 años para emprender mi empresa de decoración. Nada q ver! Jajaja. Y la verdad que fue la mejor decisión que tome respecto a lo laboral. Igual a mi me gustan los cambios! No quiero más jefes ni horarios!!! Quiero ser el timón de mi vida !!! Así q disfruta!! Ojo, entiendo que cuando uno no tiene hijos, decidir por uno es mucho más fácil! Abrazo!!! Y éxitos!!!