Imagina que estás a punto de comenzar tu primera semana de trabajo. Sientes nervios, entusiasmo, algo de miedo… Y te preguntas ¿qué debo hacer? Y sobre todo ¿qué no debo hacer?
Yo hace poco que comencé mi nuevo trabajo como project manager al sur de Alemania y mi primera semana fue decisiva.
Estoy en una empresa pequeña y familiar donde todos se conocen desde hace muchos años y tienen su forma de hacer las cosas. Y sí. Todo, absolutamente TODO está en alemán.
Tenía un gran reto por delante. Quería cumplir con las expectativas que habían puesto en mí.
¿Y quién no? Cuando te dan una oportunidad así haces todo lo posible por demostrar lo que vales.
Sin embargo he de confesar que estaba bastante nervioso. Temía cometer errores y, por supuesto, los cometí.
Pero a pesar de ello superé esa primera semana y, en mi opinión, fue todo un éxito.
Ahora siento que mis compañeros me consideran un buen profesional, he conseguido conectar con un ambiente muy agradable y, sobre todo, disfruto enormemente cada día de este nuevo reto.
¿Quieres saber cómo lo he hecho? Y sobre todo, ¿qué errores te recomiendo no cometer?
Aquí tienes mi top-5+1 de errores fatales que debes evitar en tu primera semana de trabajo:
1.- Prepara tu primera semana como un examen.
En tu primera semana vas a cometer errores. Seguro.
Es inevitable que hagas algunas cosas mal en tus primeros días, nadie te va a crucificar por ello.
Pero como estos errores van a suceder aunque no quieras, tu trabajo consiste en hacer todo lo posible para reducirlos al mínimo.
Porque cuanto mejor preparado llegues a tu primera semana de trabajo, menos errores vas a cometer. Te lo garantizo.
¿Y qué significa llegar preparado?
Piensa un poco: ¿qué información o habilidades te van a resultar más útiles en tu trabajo?
Pues ahí tienes.
En mi caso, antes de empezar con mi nuevo trabajo estuve revisando un libro sobre Gas-Anlagenbautechnik (instalaciones de gas) y apuntando en un cuaderno todas las palabras que no entendía (ésto me ayudó muchísimo en las primeras conversaciones técnicas).
También entrené mis habilidades con el AutoCAD y el paquete Office, que estaban algo oxidadas.
Por último, me metí en la página web de la empresa y me informé sobre las últimas noticias que habían publicado y los proyectos en los que estaban trabajando. Vamos, me puse al día.
Y si a ti no se te ocurre nada, espera a empezar.
Ya verás que después de tu primer día te vienen a la cabeza un montón de cosas que deberías conocer para hacerte la vida más fácil en el trabajo.
Así que hazte una lista y ¡ponte las pilas!
2.- No olvides llevar siempre encima papel y boli.
En tu primera semana de trabajo vas a recibir mucha información nueva.
Muchísima. Un tsunami de información que va a saturar tu cerebro.
Y te aseguro que a tus compañeros les va a resultar muy cansino tener que repetirte las mismas cosas tres o cuatro veces.
Así que, para evitar esto, lleva SIEMPRE encima algo con lo que tomar notas.
En cualquier momento pueden explicarte algo crucial para tu trabajo y, sin algo con lo que apuntar, probablemente lo olvides o lo recuerdes incompleto.
Al final del día haz un resumen de tus notas en otro cuaderno más ordenado donde ir llevando un registro de toda la información que vas obteniendo.
Yo, además de apuntarme procesos y conceptos, también tuve que empezar una lista de vocabulario técnico español-alemán.
Y ya supera las doscientas palabras. Pero no te imaginas lo que ayuda.
3.- Piensa en qué puedes aportar tú que facilite la vida a los demás.
Una de las cosas que más nos cuesta aceptar a los humanos son los cambios.
Para tu jefe y tus compañeros tu primera semana de trabajo supone un cambio importante en su rutina.
Y o hay nada más irritante que tener un nuevo compañero y que resulte ser un inútil, todo el día mareando la perdiz sin aportar nada de valor.
Por eso, si quieres dar una imagen de profesional proactivo, piensa desde el primer momento: ¿qué sé yo que pueda aportar a este equipo para facilitarles la vida?
Si consigues aportar ideas que le ahorren tiempo a tus compañeros y dinero a tu jefe, vas a ser adorado por todos. Te lo garantizo.
Desde que llegué a mi nueva empresa me di cuenta de lo tediosos que les resultaba la redacción de documentación técnica.
Así que les hablé de un sistema de vinculación Access-Word que había usado anteriormente y que reduciría su tiempo de trabajo a la mitad.
Están encantados con la idea 😀
4.- Anticípate a lo que te pidan.
Una de las preguntas que te van a venir a la cabeza cada mañana es: bueno, ¿y ahora qué hago?
Es probable que en tu primera semana de trabajo no tengas suficientes tareas como para ocupar todo el día.
Y no se te ocurra sentarte a jugar con el móvil porque no tienes nada que hacer.
No eres un buen profesional sólo por hacer bien determinadas tareas, sino sobre todo por saber identificar los problemas más acuciantes y anticiparte a realizar las tareas necesarias.
Así que habla con tus compañeros, con tu jefe, con tus subordinados.
Identifica sus problemas y piensa en tareas que de las que ya puedas ocuparte en tu primera semana.
Algunas buenas ideas pueden ser:
5.- No llegues tarde. No hay excusas.
El primer día de trabajo salí de casa duchadito y arreglado. Me subí al coche, puse el GPS y calculé el tiempo hasta la oficina.
“Va, voy sobrado” pensé. Y de repente, cuando estaba a mitad de camino en una carretera de un solo carril, se me planta delante un tractor a 60 km/h.
Se formó una cola detrás del dichoso tractor de por lo menos treinta coches, ya que la carretera estaba llena de curvas y era casi imposible adelantar.
Al final tardé en llegar a la oficina 20 minutos más de lo que decía el GPS. Pero ¿llegué tarde?
Por suerte salí con un margen de media hora por si había imprevistos. Y menos mal.
No hay nada que muestre peor impresión que llegar tarde a tu primer día. Y como todo es nuevo para ti (ruta, calles, semáforos, tráfico…) tienes muchas probabilidades de que surjan imprevistos o de que te pierdas por el camino.
Por eso, en tu primera semana de trabajo, calcula salir siempre con un buen margen de tiempo.
Si llegas demasiado pronto siempre puedes tomarte un café en el bar de la esquina. Pero ser el nuevo y llegar tarde… Nein!
5+1.- Tómalo con calma. Lo más difícil ya paso. Relájate y disfruta de la experiencia.
No entres en pánico. Empezar tu primera semana es un gran reto.
Vas a recibir mucha información y vas a cometer errores. Es normal.
No eres la primera persona que pasa por esto. Ante todo, mantén la calma.
Comenzar un nuevo trabajo es una experiencia agotadora, mental pero también emocionalmente.
Tómalo con calma y no tengas prisa por realizar progresos.
Mucho éxito en tu nueva etapa 🙂
***
Ahora es tu turno, cuéntame: ¿qué factores consideras más importantes en la primera semana de trabajo? ¿cómo has superado los primeros problemas?¿tienes alguna anécdota curiosa que quieras compartir? Puedes dejar tu respuesta en los comentarios. Muchas gracias por hacer crecer este blog 😉
Nota: debido a la reciente polémica sobre la igualdad de género en el lenguaje, quiero aclarar que este texto perfectamente podría haber sido escrito en femenino. Sin embargo, dado que la presencia de mujeres en el campo de la ingeniería de instalaciones de gas resulta (por desgracia para todos) ínfima, me he tomado la libertad de escribir este artículo en género masculino. Si eres mujer y diseñas tuberías ¡por favor escríbeme!
10 ventajas profesionales de ser Scout
Hace tres meses que comencé a trabajar como project manager al sur de Alemania. Y en la empresa están encantados con mis capacidades de gestión. Cuando mi jefe me preguntó ... Read more
5 ideas para empezar una nueva vida desde cero
¿Cómo te sentirías al llegar a otra ciudad donde no conoces a nadie para empezar una nueva vida desde cero? Pues ése es mi plan a partir de ahora. En febrero ... Read more
HA sido de gran ayuda este pos me parece muy interesante y ojalá todo el mundo se tomara enserio su trabajo. Gestionó un equipo de 25 personas y es muy difícil trabajar cuando no se viene con ganas de aprender ni de tomar iniciativas.
Hola Carol, muchas gracias por compartir tu opinión. Me alegro mucho de que este post te haya resultado de ayuda 🙂
Sin duda gestionar equipos es un reto exigente. Y si las personas a tu cargo no muestran iniciativa o motivación, puede resultar agotador. Sin embargo pienso que estrategias de Inteligencia Emocional aplicadas a la gestión de equipos suelen dar muy buenos resultados.
Próximamente escribiré sobre este tema, ya que me resulta especialmente interesante. Un abrazo y nos vemos por el blog 😉
Muy bueno el articulo, excelente el consejo de prepararte en tu primera semana y repasar conceptos oxidados.
Pero tengo una duda:
¿Cómo ser proactivo cuando tienes exceso de trabajo o solo el tiempo justo para hacer lo básico?
Muchas gracias Carlos, me alegro de que el post te haya resultado inspirador 🙂
Si te sientes desbordado por el trabajo o notas que no te da tiempo, creo que la forma de mostrar tu proactividad se debe centran en cómo PRIORIZAS tus tareas.
Ser proactivo no se trata sólo de anticiparte a las necesidades de tu entorno, sino también de tener el criterio para ordenar las prioridades de la manera más efectiva.
En caso de tener muchas tareas pendientes, piensa: qué tarea va a resultar resuelta le va a facilitar la vida a mis compañeros o superiores? Ésa es la clave 😉
Un abrazo!
Después de 10 años trabajando en soporte técnico de un ISP, mal pagado y sin ningún aliciente profesional, me han contratado en una empresa que trabaja para el mismo ISP pero a mayor nivel. El caso es que mi trabajo nuevo requiere de conocimientos que adquirí en su día en mis estudios pero los acabé hace 16 años y… No me acuerdo apenas de nada. Nos están dando una formación (somos tres nuevos) pero me pierdo mucho. Llego a casa e intento repasar y estudiar pero al día siguiente no me vale de mucho… Algún consejo?
Hola Rener, totalmente de acuerdo!! Sobre todo el llevar un cuaderno para apuntarlo todo.
De hecho como consultor solemos tener muchos primeros días, el cambio de proyecto y de cliente nos hacen enfrentarnos a todos esto que indicas.
¡Muchas gracias!
Diario del Consultor
esta es mi primera semana de trabajo nuevo y la verdad me siento agobiado por toda la información nueva y que no me salgan las cosas de una mejor manera me estreso mas cada dia