¿Cómo te sentirías al llegar a otra ciudad donde no conoces a nadie para empezar una nueva vida desde cero?
Pues ése es mi plan a partir de ahora. En febrero empezaré mi nuevo trabajo como ingeniero al sur de Alemania. Y aunque estoy muy emocionado por los meses que me esperan, reconozco que también me siento nervioso.
Ésta es la quinta vez que voy a empezar una nueva vida desde cero en otra ciudad. Y quiero compartir contigo algunas ideas que me han ayudado a superar esta etapa de adaptación en otras ocasiones y que seguro lo harán en esta.
Si alguna vez te encuentras en la misma situación, espero que estos consejos te ayuden e inspiren 🙂
1.- Vive ligero
Es increíble la cantidad de cosas inútiles que acumulo en casa. Cosas que un día pensé que usaría, pero que llevan meses o incluso años guardadas en una caja.
Y es que cuando compramos algo también estamos comprando la responsabilidad de POSEER.
Esto supone, por supuesto, disfrutar de la utilidad que ese objeto nos aporta. Pero también supone preocuparnos por guardarlo, trasladarlo, mantenerlo, limpiarlo y, si llega el caso, venderlo.
Por eso, si vas a empezar una nueva vida desde cero, hazlo de la forma más ligera posible. Así te sentirás con mucha menos carga física, mental y emocional.
En mi caso, gracias a la influencia minimalista de algunos amigos como Bosco Soler, he decidido que en mi nueva vida en el sur de Alemania voy a deshacerme de un tercio de mis posesiones.
En los últimos días he regalado/vendido/donado un gran número de objetos. Y debo decir que, tras superar la fase del apego emocional, me siento mucho más libre y liberado para empezar una nueva vida desde cero muy ligero.
El minimalismo y la relación que tenemos con los objetos es un tema que me encanta. Uno de los próximos posts tratará sobre esto 😉
2.- Registra tus pasos
Cuando tenía 14 años empecé a escribir sobre mis pensamientos y experiencias.
Desde entonces, cada 3-4 semanas o cuando estoy de viaje, me gusta escribir en un cuaderno sobre lo que estoy experimentando en ese momento de mi vida.
Esto me ayuda a conocerme mejor, a controlar mis objetivos a largo plazo y, especialmente, me ayuda a no olvidar quién fui y quién quiero llegar a ser.
Si cuando empiezas una nueva vida desde cero dedicas cierto tiempo a escribir sobre tus experiencias, verás que es una buena forma de desahogarte emocionalmente. Resulta terapéutico y muy motivador.
Pero sobre todo llevarás un registro de las etapas que has ido superando mientras empiezas una nueva vida desde cero. Y en unos años leerás con una sonrisa sobre los retos que ahora mismo te parecen casi inalcanzables.
La memoria a veces nos traiciona, el papel no lo hace nunca. El tiempo puede tergiversar nuestros recuerdos, pero nuestros pensamientos en letra escrita permanecen intactos.
3.- No dejes nada para última hora
Empezar tantas cosas nuevas a la vez puede resultar abrumador. Si un nuevo trabajo ya viene cargado de situaciones de estrés, al sumarle una nueva ciudad, una nueva rutina, nuevos amigos, etc. el cocktail emocional puede resultar agotador.
Cuando, además, le añades el agobio de tener papeleos y burocracias pendientes, es probable que la situación te acabe saturando.
Por eso, para no acabar estallando con tantas cosas en mi cabeza, tenía ya atado y bien atado todo lo que pude desde antes de Navidades.
Si tienes que buscar piso, cancelar cuentas, gestionar trámites, etc., es mejor que te organices para no tener que solucionarlo todo la última semana.
Simplemente, hazte una lista de tareas pendientes y ve solucionando una detrás de otra.
Siempre llegan imprevistos, y cuanto más libre de asuntos pendientes llegues a empezar una nueva vida desde cero, más centrado y tranquilo te vas a sentir.
4.- Sé educado, pero también testarudo.
Si tuviera que elegir dos características que me han ayudado a salir adelante, sin duda diría que la cortesía y la insistencia.
Cuando eres insistente pero no guardas las formas, te conviertes en un pesado con el que nadie quiere tratar.
En caso de que seas muy educado pero no tengas persistencia, te tomarán por pusilánime y no te harán ni caso.
Sin embargo, combinando ambas características, llegarás a conectar emocionalmente con la persona a la que te estás dirigiendo sin dejar de pelear por tus objetivos.
Yo te lo digo por experiencia. Es muy difícil decir que no a una persona que insiste y además te trata bien.
Por eso, si tienes una meta u objetivo, ve a por ello con obstinación y supera los obstáculos que se te pongan por delante. Y recuerda siempre que decir por favor o muchas gracias es gratis.
Persevera con educación y lograrás casi cualquier cosa.
5.- Sonríe 🙂
Empezar una nueva vida desde cero supone muchos retos, y, no te voy a engañar, algunos días negros.
Días en los que nada te sale bien, la rutina se te hace cuesta arriba y te preguntas si realmente has tomado una buena decisión cambiando de vida, con lo seguro y agustico que estabas antes.
Yo soy consciente de que me esperan días difíciles. Antes o después voy a cometer errores en mi nuevo trabajo. Es probable que sea rechazado en varias ocasiones cuando esté buscando casa. Y al principio no me resultará fácil hacer nuevos amigos.
Y como soy consciente de que todo esto va a ocurrir, decido afrontarlo con una sonrisa porque forma parte del proceso. Yo elijo ser optimista.
Y no. Ser optimista, en mi opinión, no significa vivir en un mundo donde nunca pasa nada malo y los unicornios caminan por arcoíris.
En la vida suceden cosas agradables y desagradables. Pues yo, como optimista, disfruto de las agradables y aprendo de las desagradables.
Por eso, pase lo que pase, sé que al final siempre me llevaré una alegría o una buena lección. Así que, con el enfoque adecuado, cualquier cosa que me suceda la convierto en positiva.
Comprendo que esto es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Y a mí me cuesta a veces mantener el optimismo cuando mis planes salen mal y encima está lloviendo y hace frío y tengo hambre y todo es una mierda.
Pero considero que una actitud optimista ante la vida crea un efecto en ti y en las personas que te rodean que hace que todo resulte más sencillo. Por eso mantener el optimismo al empezar una nueva vida desde cero me parece algo fundamental.
Los hechos van a suceder de todas formas a tu alrededor. Pero tú eres libre de elegir cómo te afectan tales hechos.
Y si puedes elegir, mejor sonríe 🙂
No tengas miedo de los cambios lentos, teme sólo permanecer inmóvil.
Empezar una nueva vida desde cero no es fácil. Son muchos los nuevos retos que hay que afrontar: casa, trabajo, amigos… Por eso mantenerse emocionalmente equilibrado durante este proceso de adaptación es una enorme ventaja. Algo que se refleja directamente en tus resultados profesionales y en tu vida personal.
Si quieres empezar tu próximo trabajo en otra ciudad con buen pie y sentirte cómodo lo más rápido posible en tu nueva vida, seguro que estas ideas te ayudarán a adaptarte.
*****
¿Y tú qué me cuentas? ¿Alguna vez has tenido que empezar una nueva vida desde cero en algún otro lugar? ¿Cómo has afrontado esa etapa? Cuéntanos la historia en los comentarios y comparte con nosotros tu experiencia. ¡Gracias!
5+1 errores fatales que nunca debes cometer en tu primera semana
Imagina que estás a punto de comenzar tu primera semana de trabajo. Sientes nervios, entusiasmo, algo de miedo… Y te preguntas ¿qué debo hacer? Y sobre todo ¿qué no debo ... Read more
Parálisis perfeccionista. Por qué llevo meses sin escribir.
Tienes un objetivo estimulante, un proyecto ambicioso, la idea del siglo. Pero como eres una persona tan perfeccionista, pasas tanto tiempo planificando y puliendo los detalles que al final tu ... Read more
Muy buenos consejos.
¡Saludos!
Muchas gracias Carlos! Espero haberte inspirado 🙂
Me gustaría empezar de cero en otro país de Europa, conocer la experiencia de vivir en el extranjero y precisamente los retos que mencionas en el post son los que sé que me están frenando para tomar la decisión de irme.
Me ha gustado mucho el post. Según lo leía y reconocía en tus palabras pensamientos que he tenido sonreía pensamiento y afirmaba. Tus palabras me han dado que pensar.
Un saludo
Hola Juan Francisco! Gracias por compartir tu punto de vista. Me alegro de que este post te haya inspirado y te haya ayudado a reflexionar 🙂
Tomar la decisión de irse fuera a buscar un futuro no es fácil. Son muchas las barreras sociales y emocionales. Y es ahí precisamente donde está el reto.
Analiza tu situación personal y sobre todo busca en tu interior la respuesta correcta. Una vez estás convencido de lo que debes hacer, el resto resulta más sencillo 😉
Un abrazo y mucho éxito en tu camino.
Nos vemos por el blog!
Rener
Soy un chico que desea comenzar de 0 toda una vida, eh leido tu post, me parece de lo mas interesante, y voy a intentar seguir tus pasos, muchas gracias, atte: kevin
La ciudad donde vivo es de las más peligrosas de México. Hace 3 años decidí comprar una casa por medio de un crédito. Nos iba muy bien y todo muy agusto hasta que empezó la violencia otra vez en la ciudad. Ataques armados a la vuelta de mi casa, de un tiempo acá las balaceras se escuchaban más seguido. Eso es en todos los sectores de la ciudad pero tomé la decisión de regresarme cerca de con mi familia. Traspase mi casa y ahora estoy a días de mudarme con mi suegra, su casa es muy grande y arriba es una casa aparte para mi familia, tengo dos niñas. Estoy feliz pero a la vez estoy tan triste de irme de cambiarlas de escuela. Siento que debí haber aguantado quedarme en esta casa, que debí haber hecho como todos los que viven por aquí, es una zona peligrosa pero es una zona bonita, las escuelas y todo según son de las que la gente quusiera tener pero yo no me siento agusto de plano. No quisiera conformarme y estar encerradas todo el tiempo porque no puedo salir ni al parque porque de un tiempo acá es donde están matando gente. Son grupos deloctivos que se matan emtre ellos pero igual me da mucho miedo
Aclaro que toda la ciudad está así, pero ya tomé la decisión de estar cerca de mis padres y de mi familia, pero eso no quita que tenga mucho estres y tristeza por dejar mi casa. Es una navaja de doble filo. Es horrible el sentimiento de cambio.